
¡Hola!, soy Vicent. Experto en accesibilidad digital y especialista en visión.
Biografía
Estudié Óptica y Optometría en la Universidad de Valencia, ciudad donde vivo. La verdad es que graduar la vista y vender gafas no es lo mío, a mí me apasiona más las ciencias de la visión, así que seguí estudiando y con esfuerzo y sudor conseguí mi PhD en Optometría y Ciencias de la Visión.
Cuando terminé mis estudios sobre visión obtuve el Certificado de Profesionalidad como Desarrollador de Aplicaciones con Tecnologías Web. Ahí entré en contacto con la accesibilidad web y con la comunidad de usuarios de WordPress.
Actualmente me dedico a la consultoría y formación en accesibilidad digital, a la asesoría científica y a la divulgación de los temas que domino.

Accesibilidad digital
Como optometrista me dedico a mejorar la visión de mis pacientes, aunque en ocasiones hay casos en los que este objetivo es imposible. Pero afortunadamente como desarrollador soy consciente de que para estas personas la tecnología es su mejor aliada.
Si una web, o un documento, se ha creado teniendo en cuenta los estándares y las tecnologías de asistencia va a ser accesible para una inmensa mayoría de personas. Y, en mi opinión, es lo justo.
Por tanto, la accesibilidad digital combina mis dos perfiles de forma perfecta y eso me apasiona.
Divulgación
Aunque la tecnología y los estándares permitan construir webs y documentos inclusivos existe un gran desconocimiento entre el sector profesional. Se asumen muchos mitos al respecto que es necesario desmentir a través de la formación y la divulgación de la accesibilidad digital.
Acostumbrado a tener que comunicarme con mis pacientes, y a comunicar mis experimentos con otros investigadores es lógico que me guste divulgar sobre estos temas. Tengo experiencia en dar charlas, tanto en eventos presenciales como online, sobre accesibilidad digital principalmente.

Es frecuente encontrarme en congresos como las WordCamp, tanto nacionales como internacionales como WordCamp Europe, e incluso en otro tipo de eventos como webinars de empresas reconocidas entre la comunidad WordPress como son SiteGround o Piensa Solutions.
Siempre doy a mis charlas un toque innovador, añadiendo toques cómicos para enganchar a la audiencia entre tanto datos científico y sobre accesibilidad.
También tengo un canal de YouTube, Equipo Doble A, en el que hago difusión de la accesibilidad acompañado de José Humanes, reconocido consultor de accesibilidad.
Ejemplos de charlas
Para la comunidad WordPress
- WordCamp Europe 22. What is the next thing about colour contrast?
- WordCamp Zaragoza 23. Haciendo una web legible con WordPress. Taller de contraste de color.
- WordCamp Valencia 22. El color y el tamaño, factores clave para la legibilidad del texto
- WordCamp España Online 21. Mejora la accesibilidad de tus contenidos en vídeo, si no te entienden ¿para qué te quieren ver?
- WordCamp Zaragoza 20. Aprendiendo a elegir fuentes visibles
Para webinars de empresas y centros educativos oficiales
- Cloudways. Visible Is Marketable: How to Design a Website Everybody Can See
- Siteground. Accesibilidad web y Kit Digital
- Piensa Solutions. Accesibilidad web, más fácil de lo que te imaginas
- Universitat de Lleida. Accessibilitat a la web dinàmica
- Escola d’Art Superior i Disseny de Castelló. Diseño accesible, diseño responsable
Reconocimientos
Yoast ha reconocido mi implicación con la comunidad WordPress otorgándome el Yoast Care Fund. Este galardón reconoce mi esfuerzo íntimamente relacionado con la divulgación y difusión de la accesibilidad ya que desde 2018 participo activamente en los eventos de la comunidad WordPress ya sea como ponente en WordCamps y meetups o en la organización de los mismos, como por ejemplo las dos ediciones del WP Accessibility Day.

4 preguntas para conocerme mejor
¿Qué hace un optometrista desarrollando webs?
Normalmente los optometristas se dedican a la atención visual primaria, prescriben y adaptan gafas y lentes de contacto para ayudar a los pacientes a recuperar una buena visión y participan activamente en los protocolos de cirugía refractiva. Pero, también sabemos sobre otros aspectos del proceso visual y es ahí donde yo me diferencio de la mayoría.
Además de la visión, siempre me ha interesado la programación. Desarrollé mi tesis doctoral vinculando estos dos mundos, generando metodologías de análisis de visión a través de la programación.
Intento aprovechar estos conocimientos y aplicarlos al desarrollo web, con el fin de mejorar la accesibilidad.
¿Qué puedo aportar como científico para mejorar la accesibilidad web?
Soy experto en visión y percepción. Esto engloba aspectos como entender los tamaños y tipos de letra que favorecen la legibilidad, tipos de esquema de página que favorecen el escaneado mediante movimientos oculares, elegir colores teniendo en cuenta a las personas con problemas de visión del color, contraste mínimo que se debe aplicar, etc.
Por otro lado, mi vocación como investigador científico hace que mi metodología de trabajo siempre se vea complementada con los recursos científicos que tengo a mi alcance. Además, mi experiencia como docente hace que la transmisión de conocimientos sea una de mis preocupaciones, intentar transmitir mis ideas de la manera más clara y concisa posible, siempre con una base científica.
¿Por qué es importante la accesibilidad en tu página web?
Porque el acceso a la información a través de la web debe de ser universal y únicamente limitado por cuestiones técnicas del hardware y la conexión.
Si divulgas información tu objetivo es llegar al máximo número de personas posible, ¿por qué dificultarles el acceso a aquello que les quieres contar?
Si vendes, el razonamiento es similar, ¿te puedes permitir descartar un porcentaje de clientes?
Si sabes cúal es tu público objetivo, te ayudo a adaptar el diseño de tu web para que les sea más accesible y tener así un mayor alcance.
Además, preocuparte por que tu web sea accesible demuestra que tienes una serie de valores que van a repercutir muy positivamente en la imagen de tu empresa / marca personal.
¿Por qué quiero que te preocupe la accesibilidad?
Porque es un derecho fundamental que todas las personas podamos acceder a la información. Tengamos o no problemas de visión o cuaquier otra discapacidad. Es absurdo pensar que hay gente que voluntariamente cree webs inaccesibles, pero es una realidad reconocer que la mayoría presenta problemas de accesibilidad por desconocimiento sobre este tema.
Todos los agentes implicados en la creación de webs (diseñadores, desarrolladores, copies, etc.) deben saber cuál es su papel y piensen en la accesibilidad como un aspecto más que se debe integrar en todas y cada una de las etapas del desarrollo web y no un extra que, ya si eso, se hará al final.
Seguro que tu proyecto te ilusiona y pones todas tus energías, yo quiero contribuir a mejorarlo un poquito, pero un poquito muy importante para ciertas personas, de eso trata la accesibilidad.