¿Por qué un optometrista se dedica al desarrollo web?
Siempre he sido curioso y he tenido ganas de aprender, recuerdo que de pequeño me encantaba la ciencia y la tecnología. Mi primera web la hice cuando iba a tercero de la ESO, los estándares de programación web y buenas prácticas brillaban por su ausencia, ¡qué horror!.
La universidad
Al igual que para muchos estudiantes la elección de la carrera universitaria fue todo un dilema. No sabía qué elegir ¿ciencia, ingeniería, diseño?.
Me decanté por la optometría, tiene su parte científica, física, percepción visual y parte clínica atendiendo pacientes y ayudándoles a mejorar su calidad de vida. Sin embargo, nunca cerré del todo la puerta al diseño y la programación, estudiando asignaturas de otras carreras. La que más me impactó fue “Lenguajes y estándares web”, un curso basado en el Opera Web Standards Curriculum. Esta vez aprendí bien los estándares, la organización que los define, la W3C y el significado de una palabra que me encanta: semántica. Y finalmente encontré un concepto en conexión directa con mi formación como optometrista: la accesibilidad web.
El doctorado y Londres
Pero la vida da muchas vueltas y aquel no era el momento de dejar la optometría atrás, seguí con mi formación de postgrado mientras trabajaba en diferentes ópticas y llegó la oportunidad de dedicarme a la ciencia. Conseguí una beca de la Generalitat Valenciana y pude aplicar mis habilidades de programación a la investigación de la percepción visual y los movimiento oculares. También conseguí otra beca que me permitió irme durante medio año a Londres.
La ciudad me encantó, la oportunidad de investigar en la University of Westminster con compañeros que acaban siendo parte de las grandes empresas de Silicon Valley fue muy enriquecedora, pero lo que más me cambió la vida fue mudarme a Walthamstow Central y compartir piso con un magnífico desarrollador web profesional. Pese a tener una discapacidad motriz grave que le causa un grado elevado de dependencia, trabaja en lo que más le apasiona y, sobre todo, es feliz. Cambió totalmente mi perspectiva sobre la importancia de la accesibilidad a todos los niveles y entendí perfectamente lo que es el trabajo en remoto.
Ese fue el germen del gran cambio que di en mi carrera.
Cambio hacia el desarrollo web
Después de defender mi tesis doctoral me inscribí en un curso de desarrollo de aplicaciones con tecnologías web. Al mismo tiempo retomé el contacto con WordPress, la herramienta de creación de webs más popular, y descubrí que existe una comunidad estupenda en España alrededor de esta herramienta.
El desarrollo web y WordPress ha traído nuevos objetivos y gente maravillosa a mi vida, además me ha abierto la puerta a aplicar todos mis conocimientos avanzados de visión y percepción al diseño y desarrollo web. De esta forma empieza mi camino en la accesibilidad web como especialista en visión, sigo ayudando a mejorar la calidad de vida de la gente.
Actualidad
Actualmente combino mis tres pasiones. La optometría clínica y las ciencias de la visión, formando parte del cuerpo de profesores asociados en la Universidad de València y la accesibilidad web, ofreciendo mis servicios profesionales como consultor, también dando charlas formativas en diferentes eventos tanto on como off-line. Y mi vocación más social colaborando activamente en mejorar la accesibilidad web y en la organización de eventos formativos gratuitos.

Si mi biografía es mi formación te digo: soy optometrista (diplomatura + máster + grado + doctorado) y estoy certificado en desarrollo de aplicaciones con tecnologías web.
Si mi biografía es a lo que me dedico: me dedico al desarrollo web con WordPress y a la consultoría de accesibilidad. También soy profesor asociado en la Universitat de València donde colaboro en tareas de investigación.
Si mi biografía es lo que hago: formo parte de la organización de WordCamp València 2020, también formo parte de la organización del WordPress Accessibility Day y me podéis encontrar en el canal de accesibilidad de Slack.

Si mi biografía es mi formación: soy optometrista (diplomatura + máster + grado), soy doctor en optometría y ciencias de la visión y estoy certificado en desarrollo de aplicaciones con tecnologías web.
Si mi biografía es a lo que me dedico: trabajo como optometrista en una consulta oftalmológica, soy profesor asociado en la Universitat de València y también hago desarrollo con WordPress centrándome en la consultoría de accesibilidad.
Si mi biografía es lo que hago: formo parte de la organización de WordCamp València 2020, también formo parte de la organización del WordPress Accessibility Day y me podéis encontrar en el canal de accesibilidad de Slack.

Si mi biografía es mi formación te digo: soy optometrista (diplomatura + máster + grado + doctorado) y estoy certificado en desarrollo de aplicaciones con tecnologías web.
Si mi biografía es a lo que me dedico: trabajo como optometrista en una consulta oftalmológica, soy profesor asociado en la Universitat de València y también hago desarrollo con WordPress centrándome en la consultoría de accesibilidad.
Si mi biografía es lo que hago te explico: formo parte de la organización de WordCamp València 2020, también formo parte de la organización del WordPress Accessibility Day y me podéis encontrar en el canal de accesibilidad de Slack.

4 preguntas para conocerme mejor
¿Qué hace un optometrista desarrollando webs?
Normalmente los optometristas se dedican a la atención visual primaria, prescriben y adaptan gafas y lentes de contacto para ayudar a los pacientes a recuperar una buena visión y participan activamente en los protocolos de cirugía refractiva. Pero, también sabemos sobre otros aspectos del proceso visual y es ahí donde yo me diferencio de la mayoría.
Además de la visión, siempre me ha interesado la programación. Desarrollé mi tesis doctoral vinculando estos dos mundos, generando metodologías de análisis de visión a través de la programación.
Intento aprovechar estos conocimientos y aplicarlos al desarrollo web, con el fin de mejorar la accesibilidad.
¿Qué puedo aportar como científico para mejorar la accesibilidad web?
Soy experto en visión y percepción. Esto engloba aspectos como entender los tamaños y tipos de letra que favorecen la legibilidad, tipos de esquema de página que favorecen el escaneado mediante movimientos oculares, elegir colores teniendo en cuenta a las personas con problemas de visión del color, contraste mínimo que se debe aplicar, etc.
Por otro lado, mi vocación como investigador científico hace que mi metodología de trabajo siempre se vea complementada con los recursos científicos que tengo a mi alcance. Además, mi experiencia como docente hace que la transmisión de conocimientos sea una de mis preocupaciones, intentar transmitir mis ideas de la manera más clara y concisa posible, siempre con una base científica.
¿Por qué es importante la accesibilidad en tu página web?
Porque el acceso a la información a través de la web debe de ser universal y únicamente limitado por cuestiones técnicas del hardware y la conexión.
Si divulgas información tu objetivo es llegar al máximo número de personas posible, ¿por qué dificultarles el acceso a aquello que les quieres contar?
Si vendes, el razonamiento es similar, ¿te puedes permitir descartar un porcentaje de clientes?
Si sabes cúal es tu público objetivo, te ayudo a adaptar el diseño de tu web para que les sea más accesible y tener así un mayor alcance.
Además, preocuparte por que tu web sea accesible demuestra que tienes una serie de valores que van a repercutir muy positivamente en la imagen de tu empresa / marca personal.
¿Por qué quiero que te preocupe la accesibilidad?
Porque es un derecho fundamental que todas las personas podamos acceder a la información. Tengamos o no problemas de visión o cuaquier otra discapacidad. Es absurdo pensar que hay gente que voluntariamente cree webs inaccesibles, pero es una realidad reconocer que la mayoría presenta problemas de accesibilidad por desconocimiento sobre este tema.
Todos los agentes implicados en la creación de webs (diseñadores, desarrolladores, copies, etc.) deben saber cuál es su papel y piensen en la accesibilidad como un aspecto más que se debe integrar en todas y cada una de las etapas del desarrollo web y no un extra que, ya si eso, se hará al final.
Seguro que tu proyecto te ilusiona y pones todas tus energías, yo quiero contribuir a mejorarlo un poquito, pero un poquito muy importante para ciertas personas, de eso trata la accesibilidad.