• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Vicent Sanchis

Accesibilidad, Ciencias de la Visión y Desarrollo WordPress

  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • newsletter
  • Contacto

Los plugins de accesibilidad en el repositorio de WordPress

21/03/2020 por Vicent Sanchis Deja un comentario

Necesitaba hacerme una idea de la situación actual de los plugins de accesibilidad que hay en el repositorio de WordPress. Como ya sabrás en https://es.wordpress.org/plugins/ se pueden buscar plugins. Para esta búsqueda probé con la palabra accessibility, obvio, ¿no? El resultado es un listado de todos los plugins que están etiquetados con dicha palabra: 86 plugins.

En vez de revisarlos uno a uno creo que sería más interesante analizar el listado y la información (última actualización, última versión de WP, etc.) de cada plugin. ¡Empezamos!

Tabla de contenidos
hide
  • Descargo de responsabilidad
  • Número de instalaciones activas
  • Última actualización
  • Última versión de WordPress en la que se ha probado
  • Traducción al castellano
  • Funcionalidades del plugin
  • Conclusión

Descargo de responsabilidad

Estos datos van variando. La información con la que trabajo en esta entrada la he obtenido los días 18, 19 y 20 de marzo de 2020 y seguro que en el momento en que la leas estará desactualizada. Además, puede haber errores involuntarios.


Número de instalaciones activas

Aquí tenemos una variabilidad enorme y no os quiero marear con más cifras de las necesarias. En total, todos los plugins tienen más de 128330 instalaciones activas. El más instalado es WP Accessibility de Joe Dolson. Dolson es uno de los activistas con mayor actividad dentro de la comunidad WP.

Sigamos con más datos, pese a que la media de instalaciones activas es 1492 la mediana, valor que separa el 50% de los plugins, es sólo de 80. Esto nos indica que la distribución es muy irregular con unos pocos plugins que acumulan muchas instalaciones activas frente a la gran mayoría que tienen valores muy bajos. De hecho, la moda, valor más repetido, es 10 instalaciones activas.

En las siguiente figura puedes ver la distribución. He representado exactamente el mismo gráfico y sólo he variado

Gráfico de barras
Figura 1 a. Instalaciones activas, orden decreciente. Eje vertical lineal.
Gráfico de barras con eje logarítmico
Figura 1 b. Instalaciones activas, orden decreciente. Eje vertical logarítmico.

Última actualización

Un dato muy importante es la fecha de la última actualización del plugin. ¿Por qué? La respuesta es simple e imprecisa: porque no debemos confiar en plugins poco actualizados o peor áun, abandonados. ¿Y cómo saber si un plugin está abandonado? Realmente no hay una respuesta rápida y simple, pero un indicador importante es la fecha de última actualización.

Imagina dos plugins que hagan exactamente lo mismo, el plugin A se actualiza cada X meses y el plugin B cada Y años. Podríamos asumir que A será potencialmente más seguro que B. Cierto es que a este criterio le podemos poner muchas pegas puesto que la seguridad depende también de la calidad del código y las buenas prácticas más que de estar constantemente aplicando parches. Pero para lo que ahora nos interesa asumiremos que el que hace tiempo que no se actualiza es potencialmente más inseguro. Para más información sobre la mejor manera de hacerse una idea de si puedes confiar en un plugin te dejo un enlace a esta entrada de la gente de Neliosoftware.com.

Gráfico de barras
Figura 2. Número de plugins según la fecha de su última actualización

Como se puede ver en la figura 2 la mayor parte de los plugins se han actualizado en el último año (unos 51). En particular, en los últimos 3 meses se han actualizado 21 plugins. En el otro extremo tenemos más de 20 plugins que llevan más de 5 años sin actualizarse. El que lleva más tiempo sin actualizar es Acces Keys, 12 años. Aunque insisto, esta fecha no implica necesariamente que el plugin sea inseguro puesto que tal vez el plugin realice acciones que no puedan comprometer la seguridad de la instalación o utilice funciones de PHP que no hayan sido modificadas en alguna actualización del lenguaje y por tanto no es necesario que se actualice.

Última versión de WordPress en la que se ha probado

Este dato quizás sea más revelador sobre si un plugin ha sido abandonado. Hasta donde yo sé para el desarrollador de un plugin solo es cuestión de hacer un par de modificaciones en ciertos campos de texto y no es necesario que toque ninguna línea del código del plugin. Si el desarrollador indica que el plugin se ha probado en las últimas versiones de WP podemos estar tranquilos. Si el plugin no se ha probado desde las primeras versiones de la rama 4 igual deberíamos buscar alguna alternativa más actual.

En particular nos encontramos que la mayoría de los plugins (49) se han probado para versiones de WP a partir de la 5.0. Otros 20 se probaron en versiones de la 4.0, 13 se quedaron en la 3.0 y sólo 3 no conocieron versiones de WP de la rama 2.0. Esto es lo que aparece en la siguiente figura:

Gráfico de barras
Figura 3. Plugins clasificados según la última versión de WordPress en la que se han probado

Así y todo, insisto, cada caso es diferente y hay que valorar si el desarrollador sigue dando soporte o incluso contactarle y preguntarle directamente si se corre algún riesgo de seguridad por usar su plugin.

Traducción al castellano

Otro dato muy importante es el idioma en el que está el plugin. Absolutamente todos están en inglés. Tal vez porque he buscado exclusivamente los que están etiquetados con la palabra accessibility, pero el resultado me parece razonable. Traducidos al castellano hay 8: WP Accessibility, One Click Accessibility, WP Accessibility Helper (WAH), Contact Form 7: Accessible Defaults, jwp-a11y, The Accessibility Toolbar by Online ADA, Magic Post Voice y Accessibly.

Por tanto, hay muchos plugins que pueden ser de utilidad pero al no estar disponibles en castellano se genera una barrera para ciertos usuarios.

Funcionalidades del plugin

Si nos fijamos en las funcionalidades que añade el plugin los podríamos clasificar de muchas formas. Hay plugins muy específicos como Bold to strong o Stimulate Correct Headings hasta plugins multifunción como Accessibly o PAU y generar una clasificación requiere analizarlos uno a uno. Un vistazo preliminar permite adelantar que los más populares son los plugins multifunción (21), seguidos de los plugins de auditoría (8), los plugins relacionados con el atributo ALT de las imágenes (7) y los plugins para modificar el tamaño del texto (6).

Conclusión

El listado de plugins sobre accesibilidad es muy variado sumando un total de 86, tanto en funcionalidades como en características de los mismos. Unos pocos plugins concentran la mayor parte de las instalaciones mientras que la inmensa mayoría tienen 80 instalaciones o menos. Más de la mitad, 51, se han actualizado en el último año y 49 se han probado en versiones de WP posteriores a la 5.0. El 10% de los plugins están traducidos al castellano. El perfil de funcionalidades de los plugins es variado observándose una tendencia hacia la multifuncionalidad dentro del mismo plugin.

Estos datos se deben tener en cuenta a la hora de priorizar acciones para fomentar la accesibilidad entre los usuarios que por diferentes motivos necesiten recurrir a plugins para mejorar la accesibilidad de sus webs hechas con WordPress.



¿Alguna duda?

Escríbeme

Archivado en: WordPress

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vicent Sanchis
  • Fin del tratamiento: Gestión de los comentarios para evitar spam
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: datos@vicentsanchis.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

twitter linkedin
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

vicentsanchis.com 2021

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies (se abrirá en una nueva pestaña)

Powered by  GDPR Cookie Compliance