• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Vicent Sanchis

Accesibilidad, Ciencias de la Visión y Desarrollo WordPress

  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • newsletter
  • Contacto

¿Se puede validar automáticamente la accesibilidad de una web?

06/07/2022 por Vicent Sanchis 2 comentarios

Respuesta corta

Respuesta corta, breve, para que no pierdas el tiempo, pero también para que te apetezca leer el artículo: NO, no se puede.

Respuesta larga

No se puede por una simple razón, porque no todos los criterios de accesibilidad (de las WCAG y de cualquier normativa que se aplique a nivel legal) se pueden evaluar de forma automática.

Imagina que quieres publicar un libro y hacer una gran tirada, ¿dejarías que te lo corrija el procesador de textos o buscarías a una persona especializada en ello?

Con la accesibilidad web pasa más o menos lo mismo. No puedes esperar que algo que se debe planificar desde el principio del proyecto y en el que todas las personas implicadas deben aportar su granito de arena se solucione con varios clics al final de todo. No, así no funcionan las cosas.

Ejemplo, el texto alternativo

Por ejemplo, el criterio 1.1.1 sobre el contenido no textual requiere que todo aquello que no sea texto tenga una alternativa en forma de texto. En concreto, cuando hablamos de imágenes este criterio exige que añadamos un texto alternativo.

Es fácil determinar automáticamente si la etiqueta img tiene un atributo alt y si este atributo tiene asignada una cadena de texto. Hasta ahí todo bien. Pero ¿es capaz de determinar si ese texto alternativo es adecuado? No, no puede.

No seas inocente, ni aplicando la mejor de las inteligencias artificiales se puede determinar si un texto alternativo es adecuado para una imagen. Hagamos un experimento. Voy a añadir una imagen. Word permite generar un texto alternativo automático, a ver qué pasa.

Imagen que no tiene texto alternativo de forma delibarada. Más adelante se habla de qué texto sería adecuado.

Usando sus medios Word ha decidido que el texto alternativo adecuado es: “Un lago al lado de un árbol. Descripción generada automáticamente”

Si miras la foto ese alt no es adecuado, ¿dónde está el lago, por qué no dice nada de la niebla?

Una posible descripción de la foto sería: “Amanecer desde una colina en un día de niebla. En primer plano hay pinos y matorrales”.

Qué diferencia, ¿verdad?

Pues como este ejemplo tenemos muchos otros. Hay muchos criterios obligatorios que no pueden ser correctamente evaluados de forma automática.  Es necesario que una persona analice y tome una decisión sobre muchas de las cuestiones que se deben evaluar y que confirme si la solución optada se ajusta a la normativa.

Otro ejemplo sería el criterio 2.4.3 en el que hay que determinar si el orden en el que avanza el foco del teclado es coherente, nuevamente tiene que ser una persona la que diga “vale, el foco del teclado avanza siguiendo correctamente el diseño de la página”.

¿Entonces la validación automática no sirve?

Sí que sirve y mucho, pero es solo una parte del camino. Se estima que estas herramientas pueden cubrir aproximadamente un 33% de los criterios de accesibilidad. Se quedan lejos del objetivo, pero constituyen un primer paso en cualquier proceso de revisión de accesibilidad web.

Además, ten en cuenta que como todos los test pueden dar falsos positivos y falsos negativos, así que hay que revisar los resultados siempre.

Como ejemplo te dejo mi charla en WCEU (aviso está en inglés y los subtítulos son los que se generaron en directo) sobre algunos de los problemas del algoritmo de cálculo de contraste en la normativa de accesibilidad: What is the next thing about colour contrast?

Estas herramientas no son perfectas, pero son un primer paso en el que nos podemos apoyar. Yo integro algunas de ellas en mi proceso cuando tengo que revisar una web porque son muy útiles para encontrar errores en el código, id duplicadas, imágenes sin alt, etc. Pero luego tengo que revisar todos los resultados y contrastar a mano todas las normas WCAG que se apliquen a la página.

Los overlays

Es un tema delicado, pero hay que decirlo alto y claro, si el overlay, plugin, o como se quiera llamar, se basa en algún análisis automático vamos mal. Se quedará corto. Si lo instalas sabiendo de sus limitaciones me parece perfecto. Si lo haces porque crees que con eso ya es suficiente, te equivocas (o te engañan) y mucho.

Ningún plugin nunca solucionará un problema que depende de ti o de las herramientas con las que creas una web.

La accesibilidad web no es algo tan difícil

Realmente hacer una web accesible no es algo tan difícil depende principalmente de los contenidos y de la forma de interactuar con los mismos. Admito que en ocasiones puede ser muy difícil o incluso imposible si el cliente o alguien del equipo se viene muy arriba con el contenido de la web y la interacción, pero no es algo tan frecuente.

Las normas de accesibilidad suelen ser bastante sencillas y fáciles de cumplir, el principal problema es que hay muchas normas y diferentes formas de cumplirlas con lo que es fácil perderse. Te propongo que le pongas ganas y empieces a aplicar algunas de ellas para poco a poco ir avanzando y aplicando más.

Mi papel en ese viaje puede ser múltiple, desde ayudarte a revisar una web o una parte en concreto que te preocupe hasta formarte en estos temas a través de sesiones de formación y/o consultoría. Si quieres más información por favor rellena el formulario de contacto.

Archivado en: Accesibilidad, Servicios profesionales Etiquetado como: accesibilidad, evaluación, evaluación automática, plugins

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Escritor humano dice

    15/01/2023 al 18:03

    Buen artículo. En muchísimos ámbitos no es fácil poder suplir de forma automática el criterio humano, la accesibilidad web es uno de esos ámbitos.

    Responder
    • Vicent Sanchis dice

      16/01/2023 al 06:00

      Muchas gracias por comentar 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vicent Sanchis
  • Fin del tratamiento: Gestión de los comentarios para evitar spam
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: datos@vicentsanchis.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

twitter linkedin
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

vicentsanchis.com 2021

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies (se abrirá en una nueva pestaña)

Powered by  GDPR Cookie Compliance