• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Vicent Sanchis

Accesibilidad, Ciencias de la Visión y Desarrollo WordPress

  • Sobre mí
  • Servicios
  • Blog
  • newsletter
  • Contacto

Anatomía del ojo humano: estructura y óptica

15/11/2020 por Vicent Sanchis Deja un comentario

Empiezo mi serie de artículos sobre el sistema visual humano con una introducción básica a la anatomía de su protagonista indiscutible: el ojo.

Table Of Contents
hide
  • La cámara y el sensor del sistema visual
    • Córnea
    • Cámara anterior
    • Iris y pupila
    • Cámara posterior
    • Cristalino
    • Cuerpo vítreo
    • Retina, coroides y esclera

La cámara y el sensor del sistema visual

Es de sobra conocido el símil entre el ojo y la cámara, y es cierto. El papel del ojo en la visión es el de formar sobre la retina la imagen de la escena que se encuentra delante. Por esto en el ojo diferenciamos dos partes: la óptica y la sensorial.

El ojo tiene forma de esfera, en un adulto lo normal es que tenga una longitud axial de unos 24 mm. En la porción anterior tenemos la óptica (córnea, iris y cristalino) y en la parte posterior la parte sensorial (retina y nervio óptico). En un modelo de ojo estándar la potencia total del sistema óptico del ojo es de aproximadamente 60 dioptrías.

Córnea

La parte más externa es la córnea, se encuentra recubierta por la lágrima para suavizar la superficie y mejorar la calidad óptica. Como lente hay que decir que tiene un perfil bicóncavo y una potencia positiva. La córnea es una estructura sin vasos sanguíneos formada por varias capas, su componente principal es el colágeno y está ordenado de forma especial para que sea transparente. Esta ventana permite que la luz entre hacia el interior del ojo. Su potencia es de poco más de 40 dioptrías.

Cámara anterior

El espacio detrás de la córnea se llama cámara anterior. Está llena de humor acuoso que es un líquido que sirve para nutrir las células del endotelio corneal. Este líquido es el que genera la presión del ojo, que es un valor importante en el diagnóstico y seguimiento del glaucoma.

Iris y pupila

La siguiente estructura que nos encontramos es el iris. El iris es el diafragma del ojo, regula la cantidad de luz que llega a la retina modificando la calidad de la imagen que se forma en el ojo y la profundidad de foco. El agujero central del iris es lo que llamamos pupila.

Cámara posterior

Detrás del iris hay un segundo espacio que llamamos cámara posterior. Aquí es donde se produce el humor acuoso, el líquido llega a la cámara anterior a través de la pupila.

Cristalino

La siguiente estructura que encontramos es el cristalino. Se trata de una lente biológica con forma biconvexa de unas 20 dioptrías. Esta lente se sujeta a través de unas fibras que la conecta al músculo ciliar. Este músculo es capaz de modificar la curvatura de las dos caras del cristalino modificando su potencia en un proceso que se llama acomodación. Hablaré de la acomodación más adelante porque es una de las capacidades más importantes del ojo.

Cuerpo vítreo

Detrás del cristalino se encuentra una sustancia gelatinosa, el cuerpo vítreo, que es el relleno principal del ojo. Esta sustancia es similar a la clara del huevo y con el tiempo se va haciendo más líquida. A veces cuando miramos al cielo o a una pared blanca e iluminada podemos notar que aparecen manchas oscuras, normalmente se trata de restos que están flotando en el cuerpo vítreo.

Retina, coroides y esclera

Por último nos encontramos con la retina, la parte sensorial del ojo de la que hablaremos en otra entrada. Detrás de la retina tenemos la capa vascular que aporta los nutrientes que necesita la retina, se le llama coroides. Finalmente, la última capa que encontramos es la esclera, una capa fibrosa y muy resistente. La esclera es la capa más externa que envuelve a todo el ojo a excepción de la parte más frontal que es la córnea.

En la siguiente figura encontrarás las diferentes estructuras que he repasado rápidamente.

Anatomía del ojo humano. Esquema del ojo en el que se señalan las diferentes estructuras descritas en el artículo: córnea, cámara anterior, pupila, iris, cristalino, cuerpo vítreo, retina, coroide, esclera y nervio óptico

Todas estas estructuras dan forma al globo ocular, pero además se encargan de enfocar la imagen de lo que hay delante del ojo sobre la retina, de la misma forma que la cámara de fotos forma la imagen sobre la película fotográfica (o sobre el sensor).

En el siguiente artículo te hablaré en profundidad sobre la retina.

Archivado en: Ciencias de la Visión Etiquetado como: ojo, sistema visual

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Vicent Sanchis
  • Fin del tratamiento: Gestión de los comentarios para evitar spam
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: datos@vicentsanchis.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

twitter linkedin
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

vicentsanchis.com 2021

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies (se abrirá en una nueva pestaña)

Powered by  GDPR Cookie Compliance